VIVIENDO CON LA ESCLEROSIS MÚLTIPLE

Cómo se pueden aliviar los síntomas

Muchos de los síntomas de la EM pueden tratarse con medicamentos. Pero, en muchos casos, el paciente también puede contribuir por sí mismo a mejorar su calidad de vida. A continuación se ofrecen algunos consejos para tratar los síntomas típicos de la EM:

Fatiga

  • El paciente debe encontrar su propio ritmo personal. Se aconseja el uso de un diario para saber cuándo está particularmente cansado y planear la jornada en consecuencia.
  • Habituarse a descansar una o más veces al día de manera rutinaria.
  • Aumentar la capacidad física, especialmente con deportes de resistencia como la marcha o la bicicleta estática.
  • Si el paciente es muy sensible a la temperatura ambiente, debe evitar el calor. Para reducir la temperatura corporal, puede valerse de:
    • Ropa especial de enfriamiento (chalecos, diademas, toallas para el cuello, capuchas o calcetines).
    • Baños fríos (consultar con el médico).
    • Uso de sistemas de aire acondicionado en el hogar o el automóvil.
  • Beber suficiente líquido, de 2 a 3 litros diarios (aumentar la ingesta en verano).
  • Comer de forma moderada (alimentos ligeros y en pequeñas cantidades).

Disfunción de la vejiga

En el caso de disfunción de la vejiga, especialmente en las primeras etapas, las siguientes medidas han demostrado su eficacia:

  • Beber con regularidad y en cantidad suficiente (aproximadamente 2 litros por día, siempre que el corazón y los riñones estén sanos).
  • Ir al baño regularmente, incluso de forma preventiva.
  • Registrar la cantidad de bebida y orina en un diario.
  • No reprimir la necesidad de orinar durante mucho tiempo (cruzar las piernas puede aumentar la espasticidad).
  • Hacer ejercicios del suelo pélvico (se puede aprender en fisioterapia).

Trastornos intestinales

En caso de estreñimiento, el paciente debe:

  • Tomar suficiente líquido (aprox. 2 litros/día).
  • Ingerir alimentos ricos en fibra.
  • Hacer tanto ejercicio como sea posible (al menos como parte del tratamiento de fisioterapia).
  • Masajear el intestino para estimular la actividad intestinal.
  • Usar un enema en caso de ser necesario.

Incontinencia fecal

  • Evitar los alimentos flatulentos, como las bebidas gaseosas, cebollas, ajo, champiñones, repollo, legumbres o pimientos.
  • Uso regular de laxantes (por ejemplo, enemas o laxantes suaves).

Trastornos de la deglución

Los trastornos de la deglución pueden ocurrir de manera muy diferente. Se debe consultar al neurólogo si es necesario. Los logopedas especializados pueden mostrarle ejercicios y darle consejos, como:

  • Sentarse derecho y mantener la cabeza recta.
  • Deglución consciente, aclarando la garganta antes de la deglución.
  • Preparar los alimentos en la forma más fácil para tragar (por ejemplo, gachas, purés, etc.).
  • Usar ayudas para comer y beber.

Depresión

Las enfermedades crónicas pueden conducir a estados de ánimo depresivos, que son mejor tratados por un psiquiatra o psicoterapéuta. El procedimiento psicoterapéutico más común para la depresión es la terapia cognitiva conductual, que desarrolla nuevas formas de lidiar con situaciones y pensamientos estresantes.

Trastornos de coordinación del movimiento

En el caso de darse trastornos de coordinación del movimiento, pueden resultar útiles los ejercicios de fisioterapia dirigida o las técnicas de relajación, como el entrenamiento autógeno o la relajación muscular progresiva. Si es necesario, el uso de bastones, andadores o cubiertos especiales facilita la rutina diaria.

Para la ataxia del brazo, la aplicación durante un minuto de compresas frías o baños de agua helada pueden mejorar temporalmente los síntomas a corto plazo y facilitar la utilización de cubiertos o la escritura.

Trastornos cognitivos

En caso de falta de concentración o pérdida de memoria debe hablar abiertamente con su neurólogo. Estos trastornos deben ser cuidadosamente evaluados.

  • En muchos casos, el neurólogo recomienda ejercicios específicos (entrenamiento de la memoria, ejercicios de atención y percepción) o terapia conductual.
  • Se pueden desarrollar estrategias para lograr mitigar estos trastornos a través de otras habilidades:
    • Ayudas a la memoria.
    • Disponer de un lugar concreto para las cosas importantes (billetera, llaves).
    • Usar una lista de verificación para las cosas que se necesitan regularmente.
    • Evitar estímulos de distracción (radio apagada, puerta cerrada).
    • Realizar una sola tarea cada vez..
    • Delimitar tiempos fijos para actividades concretas.
    • Usar un tablón para notas.
    • Programar recordatorios acústicos o usar la función memo del teléfono móvil.
    • Llevar un cuaderno y bolígrafo siempre consigo.
    • Darse el tiempo suficiente para el aprendizaje.
    • Desarrollar rutinas.

Deporte

El deporte y el ejercicio son buenos para el cuerpo y la mente, por lo que se recomienda practicar deporte de acuerdo a las necesidades y posibilidades individuales. Los contactos sociales asociados a la práctica del deporte también son importantes.

El ejercicio puede ayudar a sobrellevar la enfermedad, especialmente el entrenamiento dirigido para aumentar la resistencia, la fuerza, la coordinación y el equilibrio. El ejercicio contribuye a aumentar la confianza del paciente en sus capacidades físicas.

Alimentación saludable

La comida no es solo un suministro de nutrientes. Comer en grupo es un evento social que contribuye a sentirse bien, no es necesario una dieta especial, basta con seguir una dieta sana y equilibrada.

No fumar

Vivir libre de humo influye positivamente en el curso de la enfermedad. Los estudios demuestran que la EM se desarrolla más rápido y tiene peor pronóstico en los fumadores. También hay evidencia de que la medicación para la EM es menos eficaz en los fumadores3.

Consumo moderado de alcohol

Según el conocimiento actual, el consumo moderado de alcohol no es perjudicial en la EM, pero puede agravar síntomas como debilidad, fatiga o problemas de equilibrio. También es posible que el paciente tolere peor el alcohol. En general, no es contraproducente tomar una copa de vino en un ambiente agradable.

 Revisado médicamente por Personal médico de Viatris 01 March 2022

  1. “LL 31 2012 Diagnose Und Therapie Der Multiplen Sklerose.” DGN, www.dgn.org/leitlinien/2333-ll-31-2012-diagnose-und-therapie-der-multiplen-sklerose.
  2. Fachinformationen: Tecfi dera(r) 11/2016; Aubagio®) 10/2015.
  3. “STUDIE ZUR ERNÄHRUNGSTHERAPIE BEI MULTIPLER SKLEROSE SUCHT WIEDER TEILNEHMER.” DMSG, 6 July 2018, www.dmsg.de/multiple-sklerose-news/ms-forschung/multiple-sklerose-tabakqualm-und-luftverschmutzungen-schaden-dem-koerper-doppelt/.